Aula Virtual 2.0

Todos estamos de acuerdo en que la educación está en constante evolución. Los conceptos básicos nunca cambian, pero las herramientas evolucionan constantemente. Nosotros creemos en que la voz, la inteligencia artificial y el 3D son los nuevos pilares que potenciarán los métodos de enseñanza tradicionales.

¿Qué es Aula Virtual 2.0?

Aula Virtual 2.0 es una interfaz de usuario que conecta al estudiante con el contenido educativo. Esta interfaz de usuario es el software que desarrollamos para nuestros clientes: colegios privados, academias y universidades. Nos enfocamos exclusivamente en la interfaz de usuario, no en el contenido. ¿Por qué? Porque hoy en día, prácticamente todas las publicaciones y libros necesarios se encuentran en internet.

Nuestro objetivo es crear una interfaz que pueda recibir gigabytes de datos y organizarlos en un diseño simple, intuitivo y rápido, optimizado para el aprendizaje.


¿Cómo funciona?

Aula Virtual 2.0 es, en esencia, como una caja de bloques de construcción. Nosotros aportamos los bloques y trabajamos junto al cliente para construir la solución ideal. ¿Y cuáles son estos ‘bloques’? Utilizamos los siguientes elementos:

  • • Entornos 3D: diseñados para maximizar la interacción y el aprovechamiento del contenido.
    • • MetaHumanos (avatares digitales): como un profesor virtual fotorrealista, por ejemplo.
  • • Objetos 3D interactivos: objetos animados con partes móviles, que permiten disecciones y mucho más.
  • • Interacción por voz: permite que los estudiantes conversen en tiempo real con el profesor MetaHumano, disponible en hasta 10 idiomas.
  • • Interacción por texto en el chat: similar a la interacción por voz, pero en formato de chat de texto.
  • • IA, el cerebro del profesor: que aporta personalidad, especialidad, emociones y un estilo de enseñanza único.

Diagrama

Este diagrama representa, en esencia, la caja de bloques de construcción que describimos anteriormente. Si pensamos en física, podemos utilizar a Newton; si hablamos de astronomía, a Galileo, y así sucesivamente. Las posibilidades son infinitas, y la verdadera clave del éxito radica en cómo definimos lo que construimos con estos bloques.

Un ejemplo:

  • Entorno: Inglaterra, año 1600.
  • MetaHumano: Isaac Newton.
  • 3D interactivo: la manzana cae del árbol a 9.7m/s. Podemos alimentar a la IA con documentos en texto que definen su conocimiento, formando así a los profesores MetaHumanos.
  • Voz: podemos preguntarle a Isaac: “¿Cómo descubriste que la manzana cae a 9.7 metros por segundo?”

Nuestros beneficios

Aula Virtual 2.0 es, en esencia, como una caja de bloques de construcción. Nosotros aportamos los bloques y trabajamos junto al cliente para construir la solución ideal. ¿Y cuáles son estos ‘bloques’? Utilizamos los siguientes elementos:

  • Figuras históricas explicando sus descubrimientos: Personajes como Einstein o Marie Curie cobran vida a través de avatares MetaHumanos, compartiendo sus descubrimientos de forma inmersiva para enriquecer el aprendizaje.
    • • MetaHumanos (avatares digitales): como un profesor virtual fotorrealista, por ejemplo.
  • •Experimentos en entornos 3D (simulación): Ofrecemos laboratorios virtuales donde los estudiantes pueden realizar experimentos simulados, explorar variables y ver resultados en tiempo real, todo en un entorno seguro.
  • • Documentos de texto con contenido estructurado: Estos documentos complementan la experiencia interactiva y proporcionan la base teórica de cada tema, asegurando una referencia sólida para los estudiantes.
  • • Interacción por voz para conversaciones naturales en tiempo real: Nuestros MetaHumanos pueden conversar con los estudiantes en hasta 10 idiomas, abriendo nuevas oportunidades para un aprendizaje auténtico y dinámico.

El principal beneficio de Aula Virtual 2.0 es el compromiso del estudiante. Se ha demostrado que, cuando la experiencia visual se asemeja a la de los videojuegos, los estudiantes absorben el contenido educativo tanto de forma consciente como subconsciente. La tecnología de videojuegos es una herramienta ideal para abrir la mente de los estudiantes.